viernes, 31 de agosto de 2007
Un rugido bien fuerte
La historia de hoy tiene que ver con el paso del tiempo. Con historias que en apenas tres años dieron vuelco inimaginables, otorgando a sus protagonistas emociones que ni soñaban allá por mediados del 2004. Caminos que en ese momento parecían paralelos, jamás dispuestos a cruzarse, pero que terminaron íntimamente emparentados.
En aquella época, meses antes del terrible tsunami que azotó parte de Asia, Tigre finalizaba la temporada en el 13° lugar de la tabla general de la Primera B Metropolitana, la tercera categoría en importancia del fútbol argentino. Mientras tanto, Diego Cagna daba sus últimos pasos como futbolista y no podía evitar la derrota de Boca ante Once Caldas en la final de la Libertadores. Cruzando el Océano Atlántico, Leandro Lázzaro deambulaba sin pena ni gloria por el fútbol de ascenso en Italia.
El destino quiso reunir a estos tres personajes y su suerte cambió para bien en estos tres años. Lázzaro volvió al país para gritar goles y hoy convirtió su segundo gol consecutivo, el único del encuentro en el que su equipo derrotó a Banfield 1-0 en la apertura de la sexta fecha del Apertura. Su equipo está dirigido casualmente por Cagna, que cambió los pantalones cortos por el buzo de DT y en su primera temporada al frente del plantel consiguió subir de categoría.
¿De qué equipo se trata? Del Matador de Victoria, claro está. con el triunfo de hoy, Tigre suma 10 puntos y quedó, al menos hasta que se complete la jornada, como escolta de Independiente junto a Boca. Tras los dos ascensos conseguidos en los últimos tres años, el equipo que cuenta entre sus fanáticos a La Hiena Barrios busca afianzarse en la máxima categoría.
Junto a Huracán (el único invicto del certamen) buscan demostrar que no es una misión imposible la permanencia para los que suben, y que se puede sobrevivir en Primera con jugadores formados en el ascenso. También lo demuestra San Martín de San Juan, que le jugó de igual a igual a San Lorenzo y Boca y hasta le ganó a River. Olimpo, el cuarto ascendido, no arrancó bien el campeonato pero hoy consiguió un buen resultado, 1-1 de visitante ante Central.
Hay un tigre suelto en el Apertura. Comenzó a rugir a lo grande, y ya quiere arañar la punta... Como buen tigre, le sobra garra.
Artículo relacionado: Un canto a la esperanza
Derrota no es sinónimo de fracaso

miércoles, 29 de agosto de 2007
Un canto a la esperanza

River volvía a su casa luego de más de tres meses, casualmente contra Estudiantes, el último que había visitado el Monumental. River volvía a su cancha y todo hacía presagiar una tarde negra. Lo que nadie imaginaba era que River iba a jugar bien, que iba a ganar por primera vez en el campeonato y que el clásico Ole y los aplausos iban a bajar desde los cuatro costados, como hace mucho tiempo no se escuchaban. ¡Hasta Fernando Belluschi, el más resistido, fue ovacionado!
Fue 4-2 la victoria para los de Passarella, en la tarde en la que al puntero Independiente se le acabó el invicto y el escolta Vélez no aprovechó para alcanzarlo. Volviendo a los de Nuñez, el triunfo tiene un condimento extra: luego de 346 días, revirtió el resultado de un encuentro para alzarse con la victoria. Así es aunque suene extraño: desde la séptima fecha del Apertura 06 (iba perdiendo con el Gimnasia jujeño y lo ganó en el descuento con un gol de Nico Domingo), cada vez que River iba perdiendo, perdía o empataba.
Es doble el mérito en este caso, porque no sólo reaccionó tras el tempranero gol de Leandro Benítez para darlo vuelta con tantos de Belluschi (luego expulsado) y Marco Ruben. Además, cuando el uruguayo Salgueiro enmudeció al estadio a nueve del final y revivió a los fantasmas, apareció el chi-leee-no, chi-leee-no Alexis Sánchez para poner el 3-2 y devolverle el alma al cuerpo a unos cuantos. El golazo de Falcao (no se pierdan la exquisita combinación previa entre Lima y Augusto Fernández) fue el broche de oro para una tarde redondita.
Es cierto que estos tres puntos no alcanzan para tapar los problemas institucionales y futbolísticos de la entidad que ¿preside? José María Aguilar, pero en época de vacas flacas hay que agarrarse de cualquier pedacito de ilusión que ande dando vueltas. La seguidilla de partidos no se detiene y River necesita mucho más que esto para volver a ser. Pero está claro, los presentes hoy en Nuñez pueden testificarlo, que la esperanza es lo último que se pierde.
Artículo relacionado: La Copa se mira, pero no se V (el último triunfo de River, qué lejos queda...)
El Cuento del Día: Rey con corazón
El primer valiente es Leo, y acá les dejo "Rey con corazón" para que lo disfruten. Acordate, el próximo martes puede ser TU cuento el que se publique acá.
Rey con corazón
Esta reunión se llevaría a cabo a la noche siguiente, justo después de que el rey tenga su junta mensual con los reyes de los pueblos vecinos.
La junta de los reyes fue un desastre para el pueblo, como era de esperarse, los demás reyes se aprovecharon de él, pidiéndole préstamos, con la excusa de que sus reinos habían sido devastados por las lluvias, inundaciones y terremotos.
Al terminar la junta entre los reyes, el pueblo se reunió en la iglesia. A esta reunión acudió un representante de cada familia del reino, con eso quedó conformado todo el reino y también asistió una persona a la cual no se le veía la cara, ya que estaba totalmente encapuchada. Esta misteriosa persona entró al final de todos y se sentó en el rincón más alejado de la iglesia, dispuesto a escuchar todo lo que se iba a decir sin opinar. También asistieron los mismos ayudantes del rey, una vez que este último ya estuviese dormido: “¿Qué debemos hacer?”, preguntó el herrero. “Debemos de hacer algo pronto, o siempre seremos más pobres que los demás”, se le escuchó decir al panadero. “¡Debemos de cambiar la personalidad del rey haciéndolo mas duro con los demás!, dijo el asistente personal del rey. Y al pronunciarse esas palabras, se produjo un murmullo general en todos los presentes. Muchos exclamaron “¡SI!”, otros pocos estaban indiferentes, pero sólo unas 10 personas, las más pobres del reino estuvieron en contra. Durante las siguientes 2 horas se debatió en torno a si se debía actuar para cambiar la personalidad de su rey, arriesgándose a perder todo lo que tenían.
Al pedir la palabra uno de ellos, este se paró y pronunció: “Amigos míos, como ustedes saben yo tengo que trabajar para darle apenas de comer a mi familia, gracias al rey ahora tenemos un techo sobre nuestras cabezas para soportar los fuertes vientos y las pesadas lluvias. Ustedes también han tenido privilegios. El rey no ha aumentado nunca los impuestos, y los ha ayudado en todo lo que podía, al igual que ha compartido charlas con cada uno de ustedes, y principalmente ustedes al igual que yo, hemos vivido felices todo este tiempo. Qué importa los otros reinos, qué importa que tengan más riquezas si su rey es perverso y malvado y los habitantes tienen que pagar impuestos por todo. ¿Vale la pena condenarnos así por un capricho sin sentido que es tener más riqueza que los demás?
lunes, 27 de agosto de 2007
Grandes igual

domingo, 26 de agosto de 2007
El sube y baja de los grandes
Hay un detalle, sin embargo, que a mi entender le da al fútbol un plus sobre el resto de las disciplinas: es absolutamente imprevisible. Mientras que Federer se cansa de ganar en tenis, o Bolívar arrasa a cuanto rival se le cruza en el camino hace un tiempo en la Liga Argentina de vóley, en el fútbol no necesariamente ganan siempre los mismos, y tener una constelación de estrellas no garantiza el éxito.
Ojo, esto pasa en todo el mundo, hay poderosos que ganan y otros que pierden. Para demostrarlo, algunos resultados de las ligas de Italia, España (¡por fin empezaron!), Inglaterra, Francia y, por supuesto Argentina.
- En la tierra de Sabina y Serrat, el que arrancó con todo fue el Real Madrid. Con cuatro argentinos en su plantel (sí, hay cuatro argentinos en el Real) derrotó en el clásico al Atlético, que contó con un gol de Agüero. La contracara fue el Barcelona de Los Cuatro Fantásticos (¿será mufa el apodo?), que no le pudo ganar a Racing de Santander. Otro que gastó mucha plata es el Valencia, vapuleado 3-0 por el Villarreal.
- En Italia hubo un regreso aplastante. La Juventus, después de una temporada de letargo en la Serie B, debutó con un 5-1 al Livorno, con tres goles de Trezeguet. El Milán no se quedó atrás y despachó al Genoa con un 3-0. El campeón Inter, mientras tanto, no pudo con el Udinese: le empataron sobre la hora.
- Chelsea empezó con el pie derecho en Inglaterra y ganó 10 puntos sobre 12 posibles. El Liverpool y el Arsenal también andan por ahí arriba. El poderoso Manchester, con Rooney lesionado y Carlitos Tévez para reemplazarlo, venció con un discreto 1-0 al Tottenham y consiguió su primer triunfo en el campeonato, tras dos empates y una derrota.
- Hay un rincón del mundo, donde no se daba esta lógica: el Lyon se llevó las últimas seis ligas. Nada es para siempre, dice Fabiana Cantilo, y el Olympique perdió dos de los primeros cuatro encuentros. Ni hablar del Paris Saint Germain, que aún no ganó luego de cinco presentaciones. ¿El puntero? El modesto Nancy (13 puntos), seguido del Lorient (11).
- Argentina no es la excepción. Si bien el puntero es uno de los grandes (Independiente, con puntaje ideal), los dos monstruos andan de capa caída. Boca necesitó de un penal en el minuto 90 para doblegar al alicaído Gimnasia, que jugaba con 9 hombres. Así y todo está lejos, a cinco del líder. Lo de River es aún más grave: cayó 1-0 frente al ascendido San Martín de San Juan, y su magra cosecha de 2 puntos en 3 partidos lo deja prácticamente fuera de la lucha. Sí, de no mediar un milagro, River ya está fuera de la pelea cuando sólo actuó un puñado de veces. Para colmo, con el clima interno que hay en el club, el miércoles debuta en el Monumental ante Estudiantes. Calentito, calentito...
Al final, me parece que Luis Omar Tapia tenía razón, el fútbol es el deporte más hermoso del mundo. ¿Te quedan dudas? Mirá...
sábado, 25 de agosto de 2007
Gran triunfo de la tigresa tigrense

viernes, 24 de agosto de 2007
Una noche a puro deporte

jueves, 23 de agosto de 2007
Con el pie derecho

miércoles, 22 de agosto de 2007
Las mil y una visitas (una noticia de tenis)


martes, 21 de agosto de 2007
Un puñado de cosas para contar
La tercera información es un adelanto. Mañana les voy a contar bien cómo pueden hacer para escribir en Una Noticia por Día. ¡Estén atentos!
Ahora bien, la premisa básica de este humilde espacio siempre ha sido publicar una noticia por día. Sin embargo, hay días como el de hoy en los que ninguna noticia me llama la atención lo suficiente como para desarrollarla.
En consecuencia, acá van algunas de las cosas que podrían haber sido la noticia del día, pero no les dio el cuero...
- El tribunal de la Premier League respaldó el argumento del Manchester United y le negó a Gabriel Heinze la posibilidad de ser transferido al Liverpool, histórico rival del United. Entre ambos clubes no intercambian jugadores hace 45 años.
- Luego de su cuestionado desempeño en el clásico entre River y San Lorenzo, Sergio Pezzotta fue parado y no podrá dirigir en la cuarta fecha del Apertura. Tan mala leche tuvo el pobre Sergio que tampoco podrá arbitrar en la quinta jornada... porque no salió sorteado.
- Comenzó el ciclo de Marcelo Bielsa al frente del seleccionado de Chile con 13 jugadores del medio local, entre los que se destaca Marcelo Salas, quien regresa luego de 2 años.
- En el fútbol argentino, Gracián y Paletta entrenaron por primera vez en Boca, Passarella decidió no usar el artículo 225 para que Belluschi juegue el jueves en Jujuy y en Independiente se confirmó la lesión de Leandro Gioda, ausente por un par de meses.
- José Acasuso, Agustín Calleri y Juan Martín del Potro se quedaron con las ganas y no pudieron disputar sus partidos correspondientes a la segunda ronda del abierto de New Haven debido a la lluvia.
Puramente informativo, no mucho más para agregar, simplemente contarles las cosas que pasan en el mundo del deporte.
Artículo relacionado: PopurRío II
lunes, 20 de agosto de 2007
Las perlitas de la fecha 3
El que mejor negocio hizo fue claramente Independiente, único líder y con puntaje ideal. Newell´s, que no contento con bajar a San Lorenzo se cargó también al Estudiantes de las lesiones, es el único que lo puede alcanzar.
Pero más allá de todo esto, la fecha dejó mucha tela para cortar, y acá te los traemos, al estilo de Una Noticia por Día:
- Figurita repetida. Siete de los 10 encuentros terminaron con una diferencia de un gol: cuatro fueron 1-0 y otros tres fueron 2-1. Hubo dos empates y Argentinos fue el único que se salió del molde, con su 2-0 a Gimnasia, además el único triunfo visitante de la jornada.
- Unión hace la fuerza. Es un detalle de color, pero no deja de llamar la atención: de los 17 goles que se convirtieron, cuatro fueron anotados por ex jugadores de Unión, que actualmente está en la Primera B Nacional: Silvera (ahora en San Lorenzo), Donnet (Newell´s, con la casaca del tatengue en la foto), Battión (Argentinos) y Desvaux (Gimnasia de Jujuy). Su clásico rival, Colón, no quiso ser menos y se anotó con dos: Sand (Lanús) y Denis (Independiente).
- Mas vale delantero en racha... Justamente Germán Denis es el protagonista de la próxima apostilla: con el gol anotado a Central llegó a 5 en el torneo. De esta manera, en sólo 3 partidos ya superó su marca del campeonato anterior.
- Ingenios Ledesma. Parece que la partida de Riquelme afectó el circuito ofensivo de Boca. Palacio y Palermo sintieron el cimbronazo y mermaron su rendimiento. El cordobés Pablo Ledesma, en cambio, decidió ponerse el traje de superhéroe: convirtió hasta aquí los tres goles de Boca en el Apertura. Hablando de Ledesma, el que nació en esa localidad es el jujeño Ariel Ortega, que volvió a la titularidad y al gol, para alivio de los hinchas de River.
- Los leñadores de Rosario. Una defensa aguerrida, un mediocampo áspero y una delantera combativa fueron algunos de los argumentos que ayudaron a Newell´s a conseguir dos victorias. Claro que todo tiene su costo: en dos partidos ya tuvo dos expulsados (Spolli ante San Lorenzo y Husain ayer) y la cifra promete crecer...
- Academia del descenso. Otra derrota de Racing, que lo compromete aún más con el temido descenso. Sólo supera en la tabla de promedios a Colón (por un punto), Newell´s (por cuatro, pero los leprosos deben un encuentro) y a tres de los ascendidos. Por lo tanto, en la próxima fecha podría quedar en zona de Promoción aún ganando. Ay de tí, Racing...
No se olviden que ya falta poquito para llegar a las 1000 visitas. Conectense!
Artículo relacionado: El Apertura arrancó con mal aliento
domingo, 19 de agosto de 2007
No es tan sirio como parece

En este caso, sin embargo, no es para alarmarse. Se trata del Sub 17, una categoría formativa. Se trata de la apertura del grupo C del Mundial, con lo cual hay tiempo para mejorar. Y Argentina jugó mejor que su rival, sobre todo en el primer tiempo, con lo cual hay motivos para esperanzarse.
Además, el fútbol de Siria está mostrando progresos. Llegó a un Mundial Sub 17 por primera vez en su historia --tras dejar afuera nada menos que a Arabia Saudita en el clasificatorio asiático-- y con el antecedente fresco de los cuartos de final logrados en el Sub 20 de Holanda 2005.
Argentina, por su parte, va en busca del único título que le falta en sus vitrinas. Es su novena presentación en el campeonato y su mejor actuación fue un tercer puesto. Haciendo memoria, el primer combinado albiceleste que se subió al podio fue el de 1991, en el que jugaban entre otros Marcelo Gallardo, la Brujita Verón, el Vasquito Arruabarrena y Gustavo Lombardi. Luego repitieron la hazaña en 1995, entre otros, Esteban Cambiasso, Pablo Aimar y Fabián Poroto Cubero. En 2001 también se llegó a la semi (jugaban Tévez, Mascherano y Maxi López), pero no se pudo pasar del cuarto puesto.
En 2003 Argentina estuvo más cerca que nunca: con goles de Ezequiel Garay y Lucas Biglia, vencía 2-0 a España en la semifinal. Sin embargo fue derrota 3-2 en tiempo suplementario y el equipo donde jugaban Fernando Gago, Oscar Ustari y Neri Cardozo (expulsado en ese partido) debió conformarse con el bronce.
No hubo clasificación en 2005 y ahora los chicos vienen por la revancha. No es buen resultado el que se consiguió hoy (el miércoles van con Honduras y cierran el grupo con España) pero esto recién empieza. Los memoriosos recordarán que el último Sub 20 también arrancó con un 0-0 y terminó levantando la Copa. Por eso, a no desesperarse, que esto no es tan sirio como parece...
Artículo relacionado: Vayan a dibujar mapas...
Ensayo Puma

sábado, 18 de agosto de 2007
Rojos de alegría
Prácticamente, porque por más buen rendimiento que puedan tener los nuevos Oyola, Mareque o Moreira, no se los imagina como generadores de tamaña metamorfosis. Parecería ser que el mejor refuerzo de Independiente está en el banco: Pedro Troglio, el hombre que convirtió a un Gimnasia casi descendido en uno casi campeón, quiere llevar a cabo otro milagro.
Algunos datos estadísticos sirven para reflejar el momento que atraviesa el cuadro en el que brilló Bochini: con el arrastre de la era Santoro, este es el sexto triunfo consecutivo y el décimosegundo encuentro al hilo sin perder, desde la fecha 10 del Clausura (con Godoy Cruz). Además, ganó los tres primeros partidos de un torneo, cosa que no hacía desde hace 11 años, cuando aquel formidable equipo del Flaco Menotti --ese que osó pelear el Apertura 96 con el River tricampeón de Ramón-- superó a Ferro, Newell´s y Vélez.
Un párrafo aparte merece Germán Denis, autor del gol de la victoria de hoy, con el que alcanzó 5 tantos en tres partidos. El rubio y corpulento delantero parece haber recusitado después de sus flojas actuaciones del torneo pasado y ansía ser el goleador del campeonato. En ese rubro, Independiente (paradójicamente, la casa de Arsenio Erico, el máximo anotador de la historia del profesionalismo) anda bastante flojo: solamente dos de sus futbolistas terminaron como artilleros en los últimos 25 años. Los que lo lograron fueron Andrés Silvera, que marcó 16 en el equipo campeón del Apertura 02, y José Luis Calderón, que hizo 17 en el Clausura 97, incluido uno que debió haber valido doble.
Con el condimento extra de hacer de local en la cancha de Racing, Independiente quiere dejar atrás la mala y volver a los tiempos de gloria que su grandeza merece. Tanta es la alegría que se vive por el club, que hasta cruzó el charco y llegó a España para contagiar al Kun Agüero, ex niño mimado de la casa, ahora idolatrado en el Atlético de Madrid...
Artículo relacionado: Boca extraña a Riquelme
jueves, 16 de agosto de 2007
¡Que se repita!

Artículo relacionado: Camino a Las Vegas, Rumbo a Beijing
miércoles, 15 de agosto de 2007
Jugadores menores, triunfo mayor

Podría haber hablado del resonante triunfo de Juan Mónaco sobre Rafael Nadal, sobre todo porque me encanta ver perder al español. Otra alternativa era ocuparme de Gabriel Paletta, nuevo refuerzo del Boca de Russo. Pero no. Eso será en otro momento.
Hoy, Una Noticia por Día se pone la camiseta celeste y blanca, acomoda la red y salta bien alto para contarte cómo arrancó el 10° Mundial Masculino de vóley en la categoría menor (hasta 9 años), que se disputa en México.
Argentina forma parte del grupo C y hoy comenzó su participación con una gran victoria 3-1 sobre Estados Unidos, con parciales de 25-21, 25-19, 23-25 y 25-20. Los dos puntos conseguidos los acercan notablemente a la segunda ronda y mañana irán por su segundo éxito ante el campeón defensor Rusia.
El equipo dirigido por Juan Cichello tiene jugadores que tienen apellidos ilustres pero ya brillan con luz propia, como Facundo Conte (hijo de Hugo) y Nicolás Uriarte (sobrino de Jon), y otros que seguramente darán mucho que hablar en el futuro, como Rodrigo Aschemacher (el capitán, ya debutó en la Selección Mayor) y Pablo Hruby (goleador del encuentro de hoy con 17 puntos). Es una generación de grandes promesas, que busca emular o superar el cuarto puesto conseguido por sus antecesores en Argelia 2005. El primer paso está dado, pero los chicos quieren más...
Pero esto no termina acá, porque esta es una semana a puro vóley. La Mayor debutará mañana (casualmente ante Estados Unidos) en la Copa América de Manaos, Brasil, con el objetivo de revertir la pálida imagen dejada tanto en los Juegos Panamericanos como en la Liga Mundial. También habrá acción en la arena, ya que Martín Conde y Mariano Baracetti se presentarán (frente a la dupla Klemperer-Koreng de Alemania) en el Abierto de Aland, Finlandia, en busca de puntos que los acerquen aún más a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
Artículo relacionado: Malas nuevas desde Marruecos
martes, 14 de agosto de 2007
Basta de violencia!

lunes, 13 de agosto de 2007
El fútbol chileno se enriquece

domingo, 12 de agosto de 2007
Boca extraña a Riquelme

sábado, 11 de agosto de 2007
Combo internacional
Yo sé que no es el próposito de este sitio web, pero una victoria por 13-1 no se da todos los días, así que vuelvo a reiterar mis felicitaciones a "OADyR 2", gran animador de la D1 del Torneo Centenera. El equipo más goleador del torneo, con 27 tantos en 3 encuentros, con un rendimiento que crece sábado tras sábado. Y esto recién empieza... ¡Fuerza muchachos!
Dejando de lado el costado amateur, Una Noticia por Día se da una vuelta por el mundo y retoma el formato combo (o popurrí) para contarte todo (bueno, todo no, algo) de lo que anduvo pasando alrededor del planeta fútbol.

- Se produjo el debut oficial de Javier Saviola en el Real Madrid. Después de muchas idas y vueltas, el Conejito por fin pudo ponerse la casaca merengue. Entró a los 18 minutos del segundo tiempo por Balboa (nada tiene que ver con Rocky) y nada pudo hacer para evitar la derrota de su equipo en la ida de la Supercopa Española, 1-0 ante Sevilla, uno de sus ex clubes.
- Perdió el Lyon, algo que no se da muy a menudo en el fútbol francés. Fue 1-0 ante Toulouse, por la segunda fecha de la Ligue 1. Digo que no es muy común que se dé esta situación, porque el derrotado ganó las seis últimas ligas de su país. En ese lapso ganó 134 partidos, empató 55 y sólo cayó 35 veces. En las últimas 3 temporadas, los números son aún más escalofriantes: 71 triunfos, 31 empates y sólo 12 caídas, en 114 partidos. Por eso es tan lindo que pierdan...
- En Alemania arrancó el campeonato y debutó José Sosa para el Bayern Munich, que tiene una dupla de ataque temible (Miroslav Klose y Luca Toni).
- Uno de los países que más futbolistas argentinos tiene es México, que ya va por la segunda fecha de su torneo. Para ilustrar esto, se puede tomar el caso del San Luis, que perdía 2-0 y lo dio vuelta con dos goles de Alfredo Moreno (ex Boca y Racing, aquel de los 5 goles al Blooming) y otro de Eduardo Coudet (ex Platense, Central, San Lorenzo y River entre otros). También anotó Damián Alvarez, en la victoria del Pachuca.
- La última de esta tanda no es de fútbol, sino de soccer. El Columbus Crew de Guillermo Barros Schelotto, elegido Jugador del Mes en julio, cayó 3-2 ante Dallas después de ir ganando 1-0 y 2-1. Ay, Guille, ¿dónde te metiste?
Antes de despedirme, quería agradecer públicamente al serbio Novak Djokovic. Qué lindo es ver perder a Nadal...
Camino a Las Vegas, rumbo a Beijing

El seleccionado masculino de básquet venció 113-83 a Canadá en su último amistoso antes de salir del país, primero con destino a Puerto Rico para la copa Tuto Marchand y luego a Las Vegas, para disputar el Preolímpico que dará dos boletos para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, donde Argentina (en caso de clasificar) intentará defender el título obtenido en Atenas 2004. Una Noticia por Día estuvo en el Luna Park y te cuenta todo lo que tenés que saber.
Primero que nada, lo más importante: el equipo dirigido por Sergio Hernández jugó muy bien, a pesar de que el rival no fue una medida muy exigente. Buena rotación de pelota en el ataque, 110 por ciento de concentración defensiva --siempre había una mano lista para cachetear o robar el balón-- y un gran despliegue físico fueron algunos de los argumentos que exhibió la selección.
Entre los puntos en contra, se destaca el talón de Aquiles de este plantel: la falta de recambio. Cuando los titulares descansan, el nivel de juego se resiente bastante, se hace difícil así mantener un ritmo elevado durante los 40 minutos y se corre el riesgo de desperdiciar las ventajas ganadas por los iniciales. Porque ese es el verdadero problema de las múltiples ausencias: los suplentes no están a la altura de los titulares. Este problema se agrava por la lesión de Leonardo Gutiérrez, que no jugó esta noche y está en duda para el torneo que arranca el 22 de este mes.

Igualmente, con la mirada puesta en Las Vegas, y más allá del resultado que se pueda producir allí, hay una verdad incontrastable: Argentina tiene un quinteto titular de primer nivel, capaz de jugarle de igual a igual a cualquiera. Luis Scola sigue creciendo día a día, es el líder del equipo y demuestra cada vez que juega lo mucho que se merece haber llegado a la NBA. Carlos Delfino no es Manu Ginóbili, pero nadie pretende que lo sea y él parece haberlo entendido. Con un rol más protagónico, su juego crece y deja en claro que él también es un fuera de serie.
Similar es el caso de Pablo Prigioni. Si, como el caso de hoy, comprende que es el base titular y que tiene a su cargo los hilos del equipo, podrá desarrollar todo su potencial y las chances crecerán enormemente. Si, en cambio, juega con la sombra de Pepe Sánchez y se siente suplente, todo será cuesta arriba... La alineación la completarán aparentemente Federico Kammerichs y Román González, dos leones en todo el sentido de la palabra.
Estados Unidos robó la sede del campeonato con el objetivo de no pasar más papelones y será muy difícil que se quede afuera. Argentina estaría peleando la otra plaza con Brasil, aunque Puerto Rico y más atrás Uruguay asoman como posibles amenazas. En caso de no cumplir la meta, no hay que desesperar, ya que hay un repechaje mundial en 2008 para los que salgan entre el tercero y el quinto. El lado malo es que seguramente será una especie de carnicería que dejará exhaustos a los conjuntos que sobrevivan a él. Pero no hay que pensar en eso: Argentina comienza su viaje camino a Las Vegas, pero se dirige rumbo a Beijing.jueves, 9 de agosto de 2007
El campeonato más parejo del país
El juego del personaje está cautivando al público pero hasta ahora nadie dio con la respuesta correcta. Tal vez la pista de hoy (les recuerdo que las reglas del juego y las pistas, que se actualizan todos los días, están en la cabecera de la página) les aclare un poco el panorama.
El fútbol sigue rodando. Uno de los líderes de una de las facciones de la barra de River fue brutalmente asesinado, se presagia una tragedia grande para el domingo en el duelo (nunca mejor aplicado el término) ante Newell´s, pero nadie pareció darse por enterado. O peor aún, se dieron por enterados y no hacen lo que corresponde.
En fin, parece que la pelotita puede más que la razón, así que hoy hubo fútbol. Con un deslucido empate 1-1 entre Instituto y Chacarita comenzó la temporada 2007/2008 de la Primera B Nacional, la segunda categoría en importancia detras de la Primera División.
A menudo escucho a relatores y comentaristas denominarlo como "el torneo más apasionante del país". Al principio pensaba que era sólo una estrategia de marketing, una forma de vender los partidos, pero... me puse a buscar datos y... ¿saben qué? Me parece que los muchachos de la T azul con el puntito rojo tienen bastante razón.
Es apasionante por los equipos que tiene. Históricos animadores de la elite (Ferro, Platense, Belgrano, Talleres), animadores de los torneos de primera en los últimos años (Unión, Godoy Cruz, Almagro, Rafaela) y conjuntos con algunas de las hinchadas más fervorosas (Chacarita, Chicago, Almirante Brown, Quilmes) se funden en un cóctel sin equipos grandes ni chicos, en el que cualquiera le gana a cualquiera.
Clásicos por doquier, jugadores de altísimo nivel, y la garra que caracteriza al ascenso le dan a la B Nacional un carácter único. Lo más atrapante, sin embargo, son las definiciones: de los últimos 10 torneos, 8 se decidieron por una distancia de 2 puntos o menos entre primero y segundo. Incluso hubo 2 ediciones en las que debió mediar la diferencia de gol para coronar a un campeón. En el mismo lapso, en la Primera, sólo dos torneos terminaron tan apretaditos. Eso sin contar que después de esas 38 batallas (Apertura y Clausura), los ganadores deben batirse en electrizantes finales donde está en pugna el premio mayor: el boleto al fútbol de los domingos (¿se acuerdan cuándo la Primera jugaba los domingos y el ascenso el sábado? Qué tiempos aquellos!).
Por eso, no hay River, Boca, ni televisación de los 10 partidos que me convenza: el torneo más parejo y apasionante del país es la Primera B Nacional.
Uy, al final no me quedó tan corto esto. Qué le voy a hacer, me gusta escribir...
miércoles, 8 de agosto de 2007
No se quiere contagiar


martes, 7 de agosto de 2007
La lista del Coco
Decía que me agarró el corte en la mitad. Llegué a presentar el juego del personaje (ahí arriba tienen las reglas y La Pista del Día) pero no pude informar acerca del triunfo del seleccionado de básquet, que a esta altura no le importa a nadie porque ya se está jugando la final. Por eso, a partir de hoy, dejo establecida la nueva regla: Una Noticia por Día se va a actualizar todos los días, siempre que Fibertel y Edesur lo permitan. ¡Gracias amigos!

Hoy por la tarde-noche, Alfio Coco Basile entregó una nómina de 20 futbolistas para el trascendental amistoso del miércoles 22 de agosto ante... Noruega. La verdad es que el partido en sí no importa en lo más mínimo y si se juega es solamente porque está pactado desde hace rato, pero al técnico le va a venir bien para seguir perfilando el plantel que va a disputar las Eliminatorias y el Mundial. Por eso, salvo Javier Highlander Zanetti, el resto de los convocados tiene un promedio de edad bastante bajo.

De la lista se pueden extraer otras conclusiones interesantes:
- Ya es hora de que los éxitos en selecciones juveniles empiecen a dar sus frutos en la Mayor. En esta ocasión Basile convocó a 9 campeones mundiales: Javier Saviola, Fabricio Coloccini, Nicolás Burdisso, Maxi Rodríguez (Argentina 2001); Lionel Messi, Oscar Ustari, Ezequiel Garay (¿el sucesor de Ayala?), Fernando Gago (Holanda 2005) y Sergio Romero, a mi entender la mayor sorpresa, flamante campeón en Canadá 2007.
- No fueron tomados en cuenta los jugadores que actúan en el fútbol local. Sin embargo, queda claro que los entrenamientos realizados en Ezeiza no fueron en vano: hay seis jugadores que formaban parte de la selección local y que fueron convocados ahora tras sus pases a Europa: Juan Pablo Carrizo (de River a Lazio), Ustari (Independiente-Getafe), Daniel Díaz (Boca-Getafe), Cristian Ledesma (San Lorenzo-Olympiakos), José Sosa (Estudiantes-Bayern Munich) y Ezequiel Lavezzi (San Lorenzo-Napoli).
- Federico Insúa es el único citado que no se desempeña en Europa, sino que es el conductor del América de México.
- Hay 10 sobrevivientes de la esperanzadora (por el juego) y decepcionante (por el resultado) Copa América, pero sólo cuatro de ellos eran titulares: Javier Mascherano, Gabriel Milito, Zanetti y Messi.
Será entonces una buena oportunidad para espiar lo que será la selección del futuro, esa que todos esperamos que de una buena vez por todas nos dé una alegría Mundial...
domingo, 5 de agosto de 2007
Profeta en su tierra

Como en Una Noticia por Día no dejamos de lado ningún deporte, hoy vamos a hablar de rally. Concluyó el Rally de Finlandia, novena prueba del año del WRC (Campeonato Mundial de rally) y fue ganado por el Ford Focus de Marcus Gronholm y su acompañante Timo Rautiainen, ambos fineses. La novedad no es el triunfo de Gronholm, que ganó siete de las últimas ocho ediciones disputadas en su casa.
Lo interesante es que el campeón del mundo en el 2000 y el 2002, que ganó 17 de los 23 tramos de la carrera y terminó con un tiempo de 2h57m26s1, llegó a 75 puntos y amplió a 13 unidades la distancia que lo separa de su escolta, Sebastien Loeb (Francia), doble defensor del título, que hoy terminó tercero detrás de Hirvonen.
Gronholm llegó a este 2007 con sed de revancha. Fue subcampeón en las últimas dos temporadas y se quedó con toda la bronca por lo ocurrido en el 2006: Loeb era cómodo líder pero se perdió las últimas 4 carreras por una lesión y su rival no reunió en ese lapso los puntos necesarios para destronarlo, se quedó a uno...
Al tren del campeonato le quedan 7 paradas y el hombre de Finlandia está manejando la locomotora. Esta vez no se quiere bajar...
No se pierdan mañana la presentación del Juego del Personaje, la nueva incorporación de Una Noticia por Día.
El Apertura arrancó con mal aliento


Por la noche fue el turno de Independiente, local ante Lanús. Jugaron un partidazo y finalmente de la mano de Montenegro los de Avellaneda se llevaron el duelo por 5-3. Fueron los primeros locales en ganar y además hicieron todos los goles que se olvidaron de hacer los demás. Sin embargo, hay que prestar atención a un detalle: el partido se disputó en la cancha de Racing, adonde el Rojo es más visitante que en ningún otro lado...
Otra curiosidad: en la fecha 16 del Apertura 2006 ganado por Estudiantes, la entrada de los hinchas visitantes fue prohibida. Allí, al revés de lo ocurrido este fin de semana, los locales se llevaron los primeros cuatro partidos, sin tantos en contra. Lo cual demuestra, ni más ni menos, que el fútbol es un deporte impredecible, que se define adentro de la cancha y en el que los antecedentes no sirven de nada. Por eso es tan lindo...