
La Noticia del Día: ¿Qué es lo que más recordás de tu experiencia mundialista?
Horacio Elizondo: Lo que más recuerdo es la preparación a lo largo de 22 años, porque el Mundial fue un proceso de máxima en el diseño de mi carrera. Todo lo aprendido a lo largo de los años, todas las experiencias adquiridas, todas las dificultades atravesadas, la incorporación de herramientas externas a mi actividad que ayudaron a darle otro enfoque a mi arbitraje, precisar objetivos, contruir una mente positiva, trabajar la tolerancia a la frustración, la inteligencia emocional, su equilibrio... Fueron varias las tareas desarrolladas para alcanzar mi capacidad máxima. Con el agregado del universo que conspiró para que se dieran las oportunidades brindadas que no dejé pasar. Por último, pero no por eso menos importante, el haber construído un equipo consolidado con el tiempo, el esfuerzo, el trabajo con un concepto de bandera que era el NOSOTROS.
LNdD: ¿Qué es lo que más extrañás del arbitraje? ¿Ves a tu sucesor en alguno de los árbitros actuales?
H.E: Del arbitraje no extraño absolutamente nada, es una etapa cerrada en mi vida, no me gustaría estar nuevamente en un campo de juego. Fue muy importante en mi vida el arbitraje y me ha dejado un bagage innumerable de aprendizajes. Con respecto al otro tema, creo que en la vida no hay sucesores, sólo hay hombres que tratan de trazar su propio rumbo.
LNdD: Ya retirado del arbitraje, estás trabajando en la Secretaría de Deportes como Coordinador de Programas Deportivos Educacionales. ¿En qué consiste tu tarea?
H.E: Mi tarea es desarrollar programas, instalarlos y ejecutarlos de manera articulada con distintos ministerios y secretarías. Actualmente estamos en el comienzo de "Tribuna Para Todos", que es un programa de mi autoría que lo articulamos con el Ministerio de Educación, y otros programas con el Ministerio de Desarrollo Social (Cofre Mágico, A Jugar con los Valores y tres capacitaciones para profesionales) y con la Secretaría de Cultura (Hinchadas Ciudadanas y Fútbol País). El objetivo principal de todos estos programas es trabajar sobre la construcción de un sistema de valores para contrarrestar el tema de la violencia que vemos a diario en todos los estratos sociales y en nuestro quehacer diario.
LNdD: ¿Cuál es el máximo objetivo que te planteás?
H.E: Un paso importante sería que todos los actores sociales se sentaran para conocerse, presentar las necesidades de cada uno y asumir las responsabilidades que le competen a cada uno. A partir del sinceramiento habría que establecer estrategias, programas, proyectos, modificaciones, etc. Para comenzar a avanzar con un objetivo cierto sobre esta problematica.
Es importante comenzar a usar el concepto de promocion y no dejar todo supeditado solamente a la prevencion. Pero este es un tema para debatir con más tiempo.
LNdD: Entonces, ¿cómo pensás que se puede frenar la violencia en el fútbol?
H.E: No creo en las soluciones magicas. Unos pocos hombres no podrán solucionar este flagelo, se necesita el compromiso de todos.
Gracias Horacio por tu tiempo y mucha suerte con tus proyectos. A los lectores les digo que a partir de mañana volvemos a las noticias propiamente dichas, pero que las secciones especiales seguirán apareciendo con frecuencia, tanto las tres que presentamos este fin de semana como otras nuevas que irán surgiendo.
Para el final, La Trivia:
Solución de ayer: Boxeo. En total fueron 24 medallas (7 de oro, 7 de plata y 10 de bronce), de las 60 conseguidas por Argentina.
Pregunta: ¿Cuántos penales convirtió Boca en la definición de la final de la Copa Libertadores 2004 ante Once Caldas? ¿Quién o quiénes fallaron su disparo?
3 comentarios:
o sea sos muy groso q conseguis una entrevista con elizondo.. genioooo
Boca no convirtió penales; Schiavi y Burdisso erraron el disparo.
te felicito por la exclusiva con Elizondo. la idea fue muy buena
Publicar un comentario